Entre las principales frutas que la Asociación Estadounidense de
Diabetes (ADA) recomienda para combatir la diabetes, se encuentra el limón.
¿El motivo? Su jugo puede retrasar la conversión de almidón en
azúcar, por lo que reduce el índice glucémico (IG) de otros alimentos con los
que se consume.
El IG es una medida que indica cómo un alimento afecta los
niveles de azúcar en la sangre. Se mide en una escala de 0 a 100, donde 100 es
glucosa pura.
Cuanto mayor sea el IG en un alimento, mayor será el pico de
azúcar en sangre que puede provocar.
Beneficios del limón
Aunque todos los cítricos son valiosos y ricos en vitamina C, el
limón quizá es el que ofrece más beneficios porque suma otras cualidades.
Su poder curativo se debe a su bajo contenido energético, a un
nivel equilibrado de sodio y potasio, y a que es rico en fibra soluble, que
puede retrasar la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo, estabilizando
así los niveles de azúcar y previniendo los famosos "picos".
Beneficios
del limón para la salud
También resulta útil para combatir la diabetes, ya que tiene
beneficios sobre muchas de las complicaciones que derivan de esta enfermedad:
·
Disminuye los niveles de presión arterial, colesterol, y
triglicéridos.
·
Estimula el metabolismo.
·
Mejora el proceso digestivo.
·
Combate el daño oxidativo.
Para aprovechar estas bondades los especialistas aconsejan
exprimir un limón, mezclarlo con agua tibia y beberlo en ayunas.
Además, puedes usarlo como sustituto de la
sal, y agregarlo en ensaladas, guisos, y sopas, o para complementar
muchas de tus infusiones favoritas.
Si bien se necesitan más investigaciones que respalden los
beneficios del limón sobre la diabetes, se aconseja incluirlo regularmente como
parte de una dieta saludable, equilibrada y sostenible.
Recuerda, intentar consumir vitamina C en grandes cantidades no
es una opción, ya que el cuerpo absorbe solo lo que necesita, y excreta lo que
resta.
El índice glucémico del limón es de solo 35
unidades.
Los alimentos con un índice glucémico en el rango de 50 a 69 unidades se pueden comer no más de dos veces por semana y no más de 100 gramos. Los alimentos con un indicador de 70 unidades o más están contraindicados.
Si hablamos
de los beneficios de usar limón, entonces vale la pena enumerar los siguientes
puntos que no solo todo diabético, sino también una persona sana debe saber:
·
reducir el riesgo de cáncer;
·
aumento de la inmunidad en un período de
tiempo bastante corto;
·
limpieza completa o parcial del cuerpo de
toxinas;
·
devolver la presión a la normalidad;
· lo más importante es reducir los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
Las contraindicaciones para el uso de limón pueden ser enfermedades estomacales de cualquier tipo, aumento de la acidez y tampoco debe consumir cítricos en exceso con predisposición a las alergias.
Para reducir la concentración de glucosa en sangre,
recomiendo:
1. cúrcuma;
2. canela;
3. jengibre;
4. pepinos frescos;
5. limón;
6. kéfir;
7. perejil;
8. algas;
9. ajo.
¿Cómo aplicar (USAR (preparar))?
Caldo de limón
La receta del caldo de limón es muy sencilla y saludable a la vez. Los productos para su elaboración se pueden encontrar en todos los hogares. Para preparar el caldo necesitarás: limón fresco; agua caliente. Para preparar el caldo de limón, necesitas: Cortar los cítricos en cubos. Luego agregue medio litro de agua caliente hervida. Deje reposar la bebida. El caldo debe usarse después de las comidas.
Congelado
Desde hace
mucho tiempo se acostumbra que los limones se congelen en aras de la ralladura,
lo que aumenta sus propiedades beneficiosas durante el proceso de congelación.
Además, se vuelve más suave. Para congelar limón necesitas: Córtalo en rodajas
redondas. Secar y colocar en el congelador durante la noche o 12 horas.
El uso de limón congelado tiene enormes beneficios para la salud:
·
reduce los niveles de colesterol en sangre;
·
fortalece el sistema inmunológico;
·
limpia el hígado y los riñones;
·
reduce los niveles de azúcar en sangre.
Puede consumir limón congelado entero sin agregarlo a nada, o agregarlo al agua fría por la mañana o a un batido de frutas.
Se recomienda beber de 4 a 5 tazas de té verde al día para reducir el riesgo de diabetes y controlar la diabetes.
Jugo de pepino - El pepino está enriquecido con calcio, hierro, fósforo, aminoácidos, sustancias aromáticas, vitaminas A, C, B1 y B2, lo que mejora eficazmente la salud humana. Además, tiene efectos poderosos que pueden eliminar la inflamación, tratar la artritis, como diurético, reducir la hinchazón. Según la investigación, el extracto de pulpa de pepino ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, las personas con diabetes a menudo deben beber jugo de pepino para proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios.
El té de manzanilla - es rico en antioxidantes y no contiene calorías, por lo que es una de las mejores bebidas para diabéticos. Según un estudio reciente, el té de manzanilla tiene algunos efectos beneficiosos sobre el control glucémico y el perfil de lípidos séricos en pacientes con diabetes tipo 2. Según otro estudio, el consumo regular de té de manzanilla puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre y prevenir complicaciones como daño nervioso y circulatorio, ceguera y enfermedad renal. Además, la manzanilla está compuesta por agentes antimicrobianos y antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y reducen el riesgo de colesterol alto y cáncer.
Vinagre de sidra (de manzana) - esta excelente mezcla ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. También ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y suprime la actividad compleja del azúcar después de las comidas. Aparte de esto, ayuda en la pérdida de peso y el metabolismo. Tomando 20 g de vinagre de sidra de manzana, diluido en 40 g de agua con 1 cucharadita sacarina, puede reducir el azúcar en sangre después de las comidas. Puede beber una mezcla de vinagre de sidra de manzana con lima, canela y limón para obtener el mejor sabor.
Comer
jengibre no provoca una caída brusca de los niveles
de azúcar en sangre, lo que les da a los diabéticos una razón para pensar en
incluirlo en su dieta diaria. Cuando ingresa al cuerpo, se descompone muy
lentamente, ya que tiene un índice glucémico bajo, solo 15.
Entre otros
componentes, la raíz de jengibre contiene la sustancia gingerol, que tiene un
efecto beneficioso sobre las células sanguíneas de los miocitos. El gingerol
aumenta la capacidad de los miocitos para procesar la glucosa en el cuerpo,
incluso sin insulina. Es gracias a esto que el índice glucémico se reduce
significativamente.
El té de jengibre natural es la forma más fácil de consumir este producto. Preparar la raíz (pelar, picar o rallar). No tome más de 1 cucharadita por un vaso estándar (200 ml) de agua caliente, raíz picada. Si está preparando raíz seca molida, tenga en cuenta su alta concentración y agregue la mitad menos. Cubra la bebida con una tapa y déjela reposar durante 10-15 minutos. El té está listo para beber.
Un grupo de preparaciones a base de hierbas tónicas tiene un efecto reductor del azúcar:
Oplopanax( el ginseng americano), ginseng, eleuterococo, raíz dorada. Sin embargo, en pacientes con hipertensión arterial, estos medicamentos deben tomarse con precaución y bajo control de la presión arterial.
Remedios herbales más utilizados en el tratamiento de la diabetes:
Отвар измельчённого корня - лопуха большого - Arctium lappa L. es una especie fanerógama perteneciente al
género Arctium y a la familia de
las asteráceas, a veces denominada
comúnmente lampazo o bardana.
стебли и листья крапивы двудомной (глухой) - La ortiga mayor (Urtica dioica), vulgarmente
conocida como ortiga verde.
стебли и листья хвоща полевого - El Equisetum arvense o cola de caballo.
Черника обыкновенная (отвар листьев и ягод) - Vaccinium myrtillus, llamado comúnmente mirtilo o arándano.
Применяют
(отвар листьев и ягод) земляника лесную - Fragaria vesca, llamada comúnmente fresa o fresa silvestre.
Применяют (отвар листьев и ягод) - бруснику - El arándano rojo o cranberry (Vaccinium vitis-idaea).
Жидкий экстракт из стручков фасоли – Phaseolus Sus frutos y semillas son conocidos vulgarmente como judía, alubia, habichuela, frijol, o poroto, entre otros muchos, según la región.
Hастой листьев грецкого ореха - Juglans regia, el nogal común, nogal europeo o nogal español, y, en México, nuez de Castilla.
Oтвар девясила высокого - La elecampana, énula o helenio (Inula helenium)
Oтвар козлятника лекарственного - Galega
officinalis, llamada popularmente galega o ruda
cabruna - galega,
gallega, hierba cabruna, hierba galega, indigo falso, ruda cabruna, ruda
capraria, ruda galega, yerba galega, yerba gallega. En Argentina: alfalfa gallega que es el
nombre patrón propuesto por Petetín en 1984, también llamada afalfa inglesa.
Листья одуванчика - Taraxacum - conocidas comúnmente como dientes de león, panaderos o ásteres.
барвинок - Vinca - Hierba doncella,
Dominicana, Dominica, guajaca, Vincapervinca, Violeta de asno, Caraqueña,
también llamadas "chinas" en Costa Rica".
сушеница болотная - Gnaphalium
uliginosum
салат-латук - Lactuca sativa, conocida comúnmente
como lechuga.
бузина чёрная - Sambucus nigra, el saúco negro o saúco común, o, simplemente, saúco. Castellano: binteiro, cañilero, canillero, caninero, cañolero,
cohetera, corteza, cresta de gallo, cresta gallo, flauta, higuera, hoja de
gallo, sabú, sabuca, sabucal, sabuco, sabuco de Judas, sabuco real, sabugo,
sabugueiro, sabugueiru, sabuguero, sabujo, sabuqueiro, sabuquera, sabuquero,
saúcal, sacapute, saúco, saúco mayor, saúco negro, sagú, saúgo, saúgu, sahúco,
sahuco, samugo, samuquero, sangú, saucal, sauco, sauco blanco, sauco común,
sauco mayor, sauco negro, saugo, saugu, sauquero, sayugo, siaúco, siaugo, tilo,
yezgo.
омела белая - Viscum album, llamado comúnmente muérdago blanco, liga o visco - Castellano: acebo, alfueyo,
almuerdago, almuérdago, almuérgano, almuérzago, amuerdago, amuérgano,
apositoria, arfuego, arfueyo, cino, guizque, liga, liga de Europa, liga de
robre, liria, matapalo, marojo, mihura, muérdago, muérdago blanco, ramillo de
la suerte, tiña, visco, visco blanco, visco cuercino, visco quercino, visque.
цикорий - Cichorium (Cichorium
pumilum), la achicoria
эвкалипт - Los eucaliptos o eucaliptas, Eucalyptus
барбарис - Berberis - Agracejo (Berberis vulgaris).
зверобой обыкновенный - Hypericum perforatum, también conocida como hipérico, hipericón, corazoncillo o hierba de San Juan
голубика - Vaccinium
uliginosum - Castellano: arándano de fruto negro, arándano negro,
arándano, arándano negro, arándano uliginoso, nadius, ráspano
вика посевная - Vicia sativa, la arveja, veza o alverja - Castellano: abrejacón,
albajaca, albajana, albejana, alberja, alberjana, alberjanca, alberjón,
albilla, algarroba, algarroba común, algarroba de borrico, algarroba-veza,
algarrobas, algarrobilla, alveja, alvejas, alvejones, alverja, alverja
silvestre, alverjacón, alverjana, alverjana andaluza, alverjana de Castilla,
alverjaque, alverjas, alverjas de burru, alverjilla, alverjones, alverjón,
arabeja, arbeicha, arbeja, arberjones, arbexaca, arrica, arveaca, arvechaca,
arveja, arveja colorada, arveja común, arveja negra, arvejaca, arvejana,
arvejas, arvejilla, arvejo, arvejón, arverja, arverjana, arveyo, arvichaca,
avejaca, avejacón, avejones, avejácara, averjaca, avesa, aveza, bejancones,
berzo, berzón, borricón, burricón, caballuna, cagayón de rato, carballón,
clarín, corvina, franco, garrobilla, guija, guijas de burro, guijeta, guixeta,
madrasta triguera, pesolillo, pesolillo borde, pimpinela, piseo, presule borde,
ricas, titarra, titarrina, tito redondo, titón, verza, veza, veza blanca, veza
común, veza forrajera, veza negra, veza silvestre, vezas, vicia, yapina,
yeros.
спорыш – Polygonum - Nombres comunes:
polígono, hierba de Santa María, hierba pejiguera, palero, pata de perdiz,
correquetepillo, vid rusa, parra rusa…
ягоды рябины - Sorbus – serbales – serbal
шелковица белая – Morus - Morus alba - morera blanca o morera,
mora
шелковица чёрная – Morus - Morus nigra - morera negra o
moral negro, mora
ежевика - Mora (FRUTA)
цветки кукурузы - Zea mays, el maíz- (Zéa máys)
- choclo – usan flores… La inflorescencia
masculina es terminal y se conoce como panícula, panoja, espiga y miahuatl en náhuatl. Las
inflorescencias femeninas, las mazorcas
(cabeiios).
липы - Tilia, los tilos.
корни астрагала – Astragalus.
сельдерея – Apium graveolens nombre genérico que
deriva de apium, un nombre latino antiguo para el apio o perejil.
пиона - Paeonia officinalis L.
лук – cebolla
чеснок - ajo
Для снижения
уровня сахара употребляют отвар из корневищ девясила. 1 ст. л. сухого
измельченного сырья заливают стаканом кипятка и варят на маленьком огне
примерно 30 минут. Употребляют по 1 ст. л. три раза в день перед едой.
Улучшить
самочувствие и снизить уровень глюкозы поможет настой из створок фасоли, семени
льна и плодов боярышника. По 30 г каждого из ингредиентов смешивают в
эмалированной посуде, заливают 0,5 л кипятка и настаивают в тепле 10 часов.
Процеживают и принимают перед едой по 100 мл три раза в день.
Итак, для кваса вам понадобятся: имбирный корень — 40–50 г;
свежий лимон — 1 шт.; сахар песок — 180 г; вода очищенная — 2 л; изюм — 15–20
шт. Вам понадобятся также кастрюля или бутыль с широким горлом для первой фазы
брожения и пластиковые бутылки для разлива кваса. Подготовив все ингредиенты,
можно приступать к приготовлению кваса, а именно: Очистите и натрите на мелкой
тёрке корень имбиря. Помойте лимон и выдавите из него сок (цедру половинки
лимона оставьте, она вам ещё пригодится). В остывшую кипячёную воду всыпьте
сахар, размешайте, подождите, пока сахар растворится, и залейте этой водой
тёртый корень. Потом влейте лимонный сок и всыпьте цедру, нарезанную кубиками.
Накройте плотной салфеткой кастрюлю с полуготовым продуктом и оставьте в тёмном
тёплом месте на двое суток (в жарком помещении будет достаточно полутора).
Через двое суток процедите квас через марлю или плотную ткань. Разлейте напиток
по подготовленным бутылкам, предварительно положив в каждую немного изюма.
Уберите в холодильник. Когда бутылки начнут твердеть, квас готов.
Имбирные
пряники
Source: https://fermer.blog/bok/ogorod/imbir/osobennosti-primeneniya-imbirya/imbir-pri-boleznyah/8735-imbir-pri-saharnom-diabete.html © Fermer.Blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario